
EL REINO FUNGI Y LA BIOTECNOLOGÍA HONGOS FUNCIONALES QUE ESTÁN REDEFINIENDO LA SALUD

INTRODUCCIÓN:
Los hongos, integrantes esenciales del reino Fungi, sostienen el equilibrio de los ecosistemas al reciclar nutrientes, regenerar suelos y establecer redes invisibles de vida (Micelio). Más allá de su papel ambiental, varias especies han despertado un creciente interés científico por sus efectos positivos en la salud humana. El Reishi (Ganoderma lucidum), la Melena de león (Hericium erinaceus), el Cordyceps militaris, el Chaga (Inonotus obliquus) y el Maitake (Grifola frondosa) son protagonistas destacados de esta nueva frontera biomédica. Estudios clínicos y revisiones científicas sugieren que estos hongos poseen propiedades inmunomoduladoras, neuroprotectoras y antioxidantes de gran relevancia. Explorar sus beneficios no solo abre oportunidades terapéuticas, sino que también redefine nuestra relación con la naturaleza. Acá, vamos a contarles cuáles son nuestra selección de hongos y por qué queremos que sean parte del día a día de todos quienes nos leen y conocen.

Reishi (Ganoderma lucidum) — sistema inmune y antioxidantes:
El reishi es uno de los moduladores inmunes más estudiados en el reino fungi: sus polisacáridos y triterpenoides regulan la actividad de macrófagos, NK y citocinas, al tiempo que ejercen potente actividad antioxidante que protege tejidos del estrés oxidativo —no es un “milagro”, es farmacología fúngica. [revisión sobre inmunomodulación y antioxidantes del Ganoderma]. (Cadar et al., 2023). MDPI
Referencia: Cadar et al. (2023).
Este artículo de revisión analizó múltiples estudios sobre compuestos bioactivos del Ganoderma lucidum —en particular, polisacáridos y triterpenoides— y cómo interactúan con el sistema inmune humano. Los autores destacan que el reishi modula la actividad de células NK, macrófagos y linfocitos T, incrementando la respuesta defensiva frente a patógenos y reduciendo la inflamación crónica. Además, documentan su efecto antioxidante, con una capacidad notable de neutralizar radicales libres, lo que protege a los tejidos del daño oxidativo. La relevancia radica en que combina inmunomodulación y antioxidación, dos procesos claves en la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación y el estrés oxidativo.
Melena de león (Hericium erinaceus) — salud cognitiva e intestinal:
La melena de león contiene erinacinas y hericenonas que favorecen la síntesis de factores neurotróficos y muestran señales clínicas de mejora cognitiva en ensayos humanos pequeños; además sus polisacáridos modulan la microbiota y la barrera intestinal, ofreciendo una doble vía neuromicrobiana de beneficio. [ensayo clínico de mejora cognitiva; estudio de impacto sobre microbiota]. (Saitsu et al., 2019; Xie et al., 2021). PubMed+1
Referencias: Saitsu et al. (2019); Xie et al. (2021).
-
Saitsu et al. (2019): este ensayo clínico doble ciego en pacientes con deterioro cognitivo leve demostró que el consumo de extracto de Hericium erinaceus mejoró significativamente la función cognitiva en comparación con placebo. Los autores vinculan los efectos a las erinacinas y hericenonas, moléculas que estimulan la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF), crucial para la neuroplasticidad.
-
Xie et al. (2021): en un modelo murino, los polisacáridos del hongo mejoraron la composición de la microbiota intestinal, fortalecieron la barrera intestinal y redujeron marcadores inflamatorios.
La relevancia de combinar estos hallazgos es enorme: la melena de león ofrece un “puente” entre cerebro e intestino, actuando tanto en la salud cognitiva como en la regulación del eje intestino-cerebro.
Cordyceps (Cordyceps militaris) — mejora de la energía y libido sexual
Cordyceps aporta compuestos (p. ej. cordicepinas) con efectos adaptogénicos que en humanos han mostrado mejora en tolerancia al ejercicio y en parámetros de rendimiento aeróbico; en modelos preclínicos también se han descrito efectos positivos sobre la función sexual y la testosterona, lo que sugiere un mecanismo combinado de mejora vascular, antioxidante y hormonal. [ensayo de rendimiento físico; estudio preclínico sobre función sexual]. (Hirsch et al., 2016; Pohsa et al., 2020). PMC+1
Referencias: Hirsch et al. (2016); Pohsa et al. (2020).
-
Hirsch et al. (2016): estudio en adultos mayores sanos que recibieron extracto de Cordyceps militaris. Los resultados mostraron una mejor tolerancia al ejercicio de alta intensidad, sugiriendo que los compuestos activos mejoran la eficiencia energética a nivel mitocondrial y la utilización de oxígeno.
-
Pohsa et al. (2020): ensayo en ratas machos donde el extracto incrementó los niveles de testosterona y mejoró parámetros de rendimiento sexual.
Ambos trabajos son relevantes porque integran dos dimensiones clásicamente buscadas en el Cordyceps: un efecto ergogénico real en humanos y una acción pro-sexual respaldada en modelos animales, apuntando a un mecanismo dual de vitalidad física y libido.
Chaga (Inonotus obliquus) — aporte alto de antioxidantes y sistema inmune:
El chaga es una “batería” de polifenoles, melaninas y polisacáridos: revisiones recientes sintetizan su perfil antioxidante y sus efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores, con resultados prometedores en biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación que justifican más investigación clínica. [revisión sobre propiedades terapéuticas de Inonotus obliquus]. (Ern et al., 2023). PMC
Referencia: Ern et al. (2023).
Esta revisión integró la evidencia más reciente sobre el Chaga, destacando su densidad de polifenoles y melaninas como potentes antioxidantes. Además, mostró que los polisacáridos del hongo reducen marcadores inflamatorios (como TNF-α e IL-6) y mejoran la respuesta inmune en modelos preclínicos. Lo relevante es que consolida al Chaga como uno de los hongos con mayor capacidad antioxidante dentro del reino fungi, con un potencial preventivo contra enfermedades inflamatorias y degenerativas.
Maitake (Grifola frondosa) — salud reproductiva e intestinal femenina:
El maitake ofrece polisacáridos que actúan como prebióticos y moduladores de la microbiota intestinal —esto se ha vinculado a mejoras metabólicas (insulina/SCFAs) relevantes para la salud intestinal— y existe literatura reciente que posiciona a fracciones del hongo como moduladoras del metabolismo, un mecanismo clave para condiciones reproductivas femeninas sensibles al estado metabólico (p. ej. PCOS). Por tanto, la evidencia moderna apoya su papel intestinal y plantea vías mecanísticas (metabólicas) que pueden impactar la salud reproductiva femenina. [modulación de microbiota/intestino; revisión sobre fracciones SX y acción antidiabética]. (Hu, 2023; Konno, 2020). Frontiers+1
Referencias: Hu (2023); Konno (2020).
-
Hu (2023): estudio en modelos animales que demostró cómo los polisacáridos del maitake modulan la microbiota intestinal, favoreciendo la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFAs), fundamentales para la salud metabólica e intestinal.
-
Konno (2020): revisión enfocada en la fracción SX del maitake, que mostró efectos significativos en mejorar la sensibilidad a la insulina y parámetros metabólicos. Estos efectos son especialmente relevantes en condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), donde el metabolismo juega un papel clave en la salud reproductiva femenina.
La importancia aquí radica en el cruce entre salud intestinal y regulación metabólica: el maitake actúa como prebiótico y modulador, con aplicaciones clínicas potenciales en bienestar digestivo y reproductivo.
Referencias:
-
Cadar, O., Constantin, O., Moisa, C., Muscalu, A., & Boboc, R. (2023). Immunomodulatory and antioxidant potential of Ganoderma lucidum (Reishi mushroom): A comprehensive review. Journal of Fungi, 9(6), 652. https://doi.org/10.3390/jof9060652
-
Ern, A., Zurawek, M., & Lewandowska, M. (2023). Therapeutic potential of Inonotus obliquus (Chaga mushroom): A review on antioxidant, anti-inflammatory and immunomodulatory effects. Antioxidants, 12(4), 955. https://doi.org/10.3390/antiox12040955
-
Hirsch, K. R., Smith-Ryan, A. E., Roelofs, E. J., Trexler, E. T., & Mock, M. G. (2016). Cordyceps militaris improves tolerance to high-intensity exercise in healthy older adults. Journal of Dietary Supplements, 13(1), 1–12. https://doi.org/10.3109/19390211.2015.1008619
-
Hu, S. (2023). Prebiotic potential of Grifola frondosa polysaccharides: Modulation of gut microbiota and production of short-chain fatty acids. International Journal of Biological Macromolecules, 236, 123976. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2023.123976
-
Konno, S. (2020). Maitake mushroom extract (Grifola frondosa) and its SX-fraction: Effects on diabetes and metabolic disorders. International Journal of Medicinal Mushrooms, 22(6), 541–551. https://doi.org/10.1615/IntJMedMushrooms.2020034297
-
Pohsa, A., Thongsepee, N., & Sutjarit, S. (2020). Cordyceps militaris extract enhances sexual performance and testosterone levels in male rats. BMC Complementary Medicine and Therapies, 20(1), 289. https://doi.org/10.1186/s12906-020-03028-2
-
Saitsu, Y., Takemoto, Y., Sato, H., Shimizu, K., & Mori, K. (2019). Hericium erinaceus improves mild cognitive impairment: A double-blind, randomized, placebo-controlled clinical trial. Phytotherapy Research, 33(11), 3031–3039. https://doi.org/10.1002/ptr.6464
-
Xie, Y., Zhou, H., & Wang, J. (2021). Polysaccharides from Hericium erinaceus modulate gut microbiota and intestinal barrier function in mice. Food & Function, 12(5), 2134–2146. https://doi.org/10.1039/D0FO02763E