
Qué son los Hongos Funcionales

Los hongos funcionales son aquellos que van más allá de su valor nutricional básico y aportan propiedades específicas que favorecen la salud del cuerpo y la mente. Esta categoría de hongos está ganando popularidad en la industria alimentaria y de suplementos, debido a su capacidad para mejorar diversos aspectos de la salud, como la resistencia al estrés y la regeneración celular.
Aunque los hongos funcionales son considerados por muchas personas parte de la medicina tradicional china, lo cierto es que estos hongos han sido usados por distintas culturas, incluso las culturas indígenas alrededor de todo el mundo durante más de 2000 años. Estos hongos se han relacionado desde hace mucho tiempo con la tradición de los pueblos, que los han usado para obtener distintos beneficios, algunos de los más comunes son mejorar la memoría, enfocar la mente, e incluso ayudar al estado de ánimo de quienes los consumen.
Hongos funcionales para elaborar productos innovadores
Elaborar productos naturales con hongos funcionales es uno de los avances en los que ha trabajado la ciencia desde hace algunos años, la idea es crear productos que puedan ofrecer bienestar a las personas, y que puedan ser usados como complemento de la dieta.
En Colombia hemos avanzado en la investigación de estos hongos para integrarlos en distintos productos naturales; estos hongos aportan beneficios al sistema inmune, y tienen características antioxidantes, adaptógenas; además de favorecer la regeneración celular y el bienestar de quienes lo consumen.

Los productos que contienen hongos funcionales son cada día más innovadores, estos hongos se usan en suplementos alimenticios, y también en tratamientos.
Se denominan hongos funcionales porque aparte de su composición nutricional estos hongos pueden ser usados para el bienestar humano.
Beneficios de consumir hongos funcionales
El consumo de hongos funcionales es bueno para promover la longevidad. Son hongos que se consideran buenos para la digestión y son ricos en fibra, de modo que los consideran útiles para el crecimiento de microorganismos intestinales beneficiosos. Los betaglucanos presentes en los hongos pueden beneficiar el sistema inmunológico, es por esto que son usados como tratamiento para infecciones, y alergias.

Clasificación de los hongos funcionales
En esta categoría de hongos podemos encontrar dos grupos principales, podemos hablar de una clasificación de los hongos funcionales, siendo dos grupos que son, los hongos medicinales, y los hongos adaptógenos.
Hongos medicinales
Se consideran hongos medicinales los que tienen compuestos que benefician la salud, pues tienen propiedades antioxidantes, o que son capaces de mejorar la función inmunitaria del organismo, lo que es importante para destruir ciertas células, como son las células cancerígenas o células infectadas por virus. Estos son hongos que pueden inhibir procesos de oxidación; sin embargo los organismos como la FDA (Organización de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) consideran que estos son suplementos dietéticos, es decir no son considerados medicamentos.
Hongos adaptógenos
Por otra parte, los hongos adaptógenos son los que contienen compuestos adaptógenos que pueden contribuir de forma natural al cuerpo a adaptarse para combatir el estrés químico, biológico y físico. Los alimentos adaptógenos son uno de los fenómenos más recientes respecto a la nutrición; pues estos tienen efectos positivos en nuestro organismo. Los adaptógenos ayudan al organismo a restablecer el equilibrio de forma natural; son alimentos que pueden influir en los sistemas de respuesta del organismo para que funcionen bien, aumenta la resistencia a los factores estresantes, y esto es algo que puede ayudar a las personas que padecen dolor de cabeza o inflamación.
Los betaglucanos son una fibra soluble que está presente en los hongos, siendo uno de los compuestos esenciales para el bienestar humano.
¿Cuál es la funcionalidad de estos hongos?
Se dice que un hongo es funcional cuando tiene la capacidad de aportar las herramientas que necesita el organismo para mantenerse sano por sí mismo, aunque los hongos funcionales no son medicamentos, le aportan al organismo algo adicional para lograr ese equilibrio; los componentes activos de estos hongos pueden ayudar al cuerpo humano en los procesos de recuperación, se pueden usar para procesos inmunológicos, o para desintoxicación. Es decir la función de los hongos está relacionada para que las personas puedan mantenerse bien en el día a día.
Tipos de hongos funcionales que debes conocer
Hemos conocido recientemente algunos nombres de hongos que particularmente son conocidos porque están en tiendas naturistas, o se pueden comprar por internet, los recomendamos para una alimentación saludable, o para integrarlos en nuestra dieta como suplementos, pues nos pueden ayudar a sanar o mejorar. Los siguientes son para que puedas conocerlos. Te contamos cuáles son los más usados, y los más populares. y que aporta cada uno de estos hongos en tu bienestar.
Hongo funcional Cordyceps
Este es un hongo funcional que aporta en la medicina tradicional es popular en china, e igualmente en la región tibetana, se usa para mejorar la salud, lo encuentras como un suplemento natural que puede ayudarte a mejorar tu bienestar.
El Cordyceps aumenta la producción de ATP (trifosfato de adenosina), esencial para la energía celular. Es decir que este hongo te ayuda a mejorar la resistencia física, y evitar el cansancio en las actividades físicas intensas.
Los compuestos del hongo Cordyceps estimulan la producción de células inmunitarias, de esta manera protege el organismo; otra función de este hongo es aumentar la capacidad de oxigenación de los pulmones, mejorando la función respiratoria.
Se ha demostrado que el Cordyceps reduce los niveles de colesterol LDL ("malo") y mejora la salud del corazón. Aunque generalmente su consumo es seguro; se recomienda consultar profesionales de la salud antes de iniciar su consumo.
Uno de los productos donde se encuentra este hongo es el extracto de Cordyceps, elaborado con los compuestos extraídos de las células de esta seta, contiene betaglucanos, y polisacáridos de origen natural contenidos en las células de estos hongos, considerados en la comunidad científica útiles como sustancias que ayudan a potenciar y regular el sistema inmunológico.
Shiitake un hongo funcional
Uno de los hongos funcionales conocidos es el shiitake (Lentinula edodes) tiene origen en Japón y China. Se reconoce este hongo porque tiene un sabor delicioso, por esto es usado en la cocina asiática, donde se incorpora en sopas, guisos y otros platos tradicionales. En la parte de la salud y bienestar, el shiitake contiene lentinano, un betaglucano que estimula la actividad de macrófagos y linfocitos, mejorando la respuesta inmune del cuerpo. Las sustancias presentes en el shiitake pueden ser útiles para mejorar los tratamientos como la quimioterapia. Este hongo tiene compuestos que ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo") en la sangre, por eso es uno de los hongos funcionales que puede mejorar la salud cardiovascular.
Hongo reishi o ganoderma lucidum
El hongo reishi, conocido científicamente como Ganoderma lucidum, es conocido en la medicina tradicional asiática por sus beneficios para la salud. Este hongo adaptógeno proveniente de Asia, ha sido usado desde hace más de 2000 años. Los polisacáridos presentes en el reishi estimulan la actividad de las células inmunitarias, mejorando las defensas del cuerpo, contiene compuestos que neutralizan los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo las células. Es recomendado para reducir la inflamación, además mejora la salud cardiovascular; reduce la fatiga, mejora el estado de ánimo.
Puedes ingresar en este enlace para conocer nuestro Producto Betaglucanos de Ganoderma.
Melena de león hongo funcional comestible
El hongo Hericium erinaceus, conocido popularmente como Melena de León, es un hongo comestible que por su sabor delicado es uno de los preferidos en la gastronomía; en la cocina es usado para preparar distintos platos, aportando un toque gourmet que los amantes de la cocina consideran agradable.
La melena de león ha sido objeto de estudios que sugieren efectos positivos en la función cerebral. La medicina tradicional lo considera importante por tener potenciales beneficios para la salud cognitiva. Investigaciones indican que este hongo puede promover la regeneración de las neuronas, lo que podría contribuir a mejorar la memoria y la concentración.
Es recomendable adquirirla a través de proveedores confiables que garanticen su calidad y origen.
Hongo maitake
El hongo maitake (Grifola frondosa) es un hongo funcional que se considera medicinal. El Maitake es un ejemplo sobresaliente de esta categoría, pues no solo ofrece nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra, sino que también actúa como un potente inmunoestimulante, antioxidante y adaptógeno.
Es un hongo funcional, que beneficia el sistema inmunitario, pero también tiene efectos positivos en los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
Maitake contiene mucha fibra prebiótica que es importante para una flora intestinal saludable. Actualmente se estudia este hongo para evaluar si puede combatir el desarrollo de células cancerosas.
Ingresa aquí para más información del hongo maitake
Cómo consumir los hongos funcionales
Los hongos funcionales se pueden consumir de distintos modos, los puedes encontrar integrados con alimentos como el café, el chocolate, el té, opciones que puedes comprar en nuestra tienda. Los suplementos con hongos funcionales son alimentos integrales para una nutrición; están disponibles en presentaciones cápsulas, en polvo, o en otras distintas presentaciones innovadoras, es decir estas son bebidas funcionales a base de hongos o alimentos enriquecidos con hongos, que ofrecen una forma simple de incorporar hongos en tu dieta, además son deliciosos.
Una forma de consumirlos es agregarlos a las comidas, de esta manera obtener nutrientes adicionales que complementen la alimentación, recuerda que algunos de estos hongos como el shiitake o la melena de león tienen un buen sabor, y combinan bien con las comidas, los puedes agregar en las recetas gourmet que más te guste; estos hongos pueden realzar el sabor de las comidas. Se pueden cocinar con mantequilla, los puedes combinar con aceite de oliva, con saldas, o con cebolla, con especias o con hierbas; son una buena alternativa para reemplazar la carne. El resultado es una alimentación más saludable, y con algo de sabor.
Encuentra más información sobre hongos funcionales en Alimentos Inteligentes, te ofrecemos productos de calidad, opciones para tu salud y bienestar