¡Arranca el año cuidándote! Lleva nuestros Kits con descuento

ÖTZI Y LOS HONGOS: EL HOMBRE DE LOS HIELOS QUE USABA UN KIT DE SUPERVIVENCIA FÚNGICO

ÖTZI Y LOS HONGOS: EL HOMBRE DE LOS HIELOS QUE USABA UN KIT DE SUPERVIVENCIA FÚNGICO

Cuando pensamos en la Edad de Piedra, es fácil imaginar a nuestros antepasados como seres rudimentarios y desconectados de la sofisticación que creemos exclusiva del mundo moderno. Sin embargo, descubrimientos como el de Ötzi, el Hombre de los Hielos, nos demuestran lo contrario.

Descubierto en 1991 por un par de excursionistas en los Alpes de Ötztal, en la frontera entre Austria e Italia, Ötzi vivió hace más de 5.300 años, durante el Neolítico. Su cuerpo momificado, excepcionalmente conservado en el hielo, se ha convertido en una de las momias naturales más estudiadas del mundo y una ventana directa al pasado prehistórico de la humanidad.

Un vistazo a la vida y muerte de Ötzi

Los estudios realizados sobre su cuerpo revelaron que Ötzi tenía unos 45 años al morir, sufría de varias dolencias, como arteriosclerosis y parásitos intestinales, y presentaba heridas compatibles con un enfrentamiento violento. Pero más allá de estas pistas sobre su estado de salud y su trágica muerte, su hallazgo ofreció otro detalle que captó la atención de la comunidad científica: los objetos que llevaba consigo.

Los hongos del Hombre de los Hielos: medicina, fuego y supervivencia

Entre los objetos personales que Ötzi portaba, los investigadores encontraron algo inesperado: hongos. Pero no cualquier tipo de hongo. Se trataba de hongos políporos, reconocidos no solo por sus propiedades medicinales, sino también por su capacidad para prender fuego cuando están secos.

Este hallazgo sugiere que Ötzi no solo conocía su entorno, sino que aprovechaba estratégicamente los recursos naturales. Se especula que llevaba estos hongos como parte de un kit de supervivencia, usándolos como:

  • Antibióticos naturales o antiparasitarios, gracias a sus compuestos bioactivos.

  • Yesca para encender fuego, lo cual era vital en un entorno alpino frío.

  • Fuente alimenticia en situaciones extremas, aunque este uso es menos claro.

Conocimiento ancestral de los hongos: una tradición milenaria

Este descubrimiento no solo añade riqueza a la historia de Ötzi, sino que también reivindica el uso ancestral de los hongos. Mucho antes de que la ciencia moderna descubriera sus beneficios inmunológicos, antiinflamatorios o adaptógenos, ya eran utilizados por culturas antiguas para cuidar su salud y adaptarse a ambientes extremos.

Conclusión: Ötzi y el legado fúngico de la humanidad

La historia de Ötzi y los hongos que llevaba consigo nos recuerda que el conocimiento de la naturaleza ha sido clave para la supervivencia humana desde siempre. Y aunque hoy en día hablemos de superalimentos, nutracéuticos o biotecnología fúngica, la raíz de todo esto está en prácticas que tienen miles de años de historia.


🍄 ¿Quieres saber más sobre el uso ancestral de los hongos y su papel en la salud moderna?

📚 Lee también:
👉 El micólogo Paul Stamets y el poder de los hongos según El Mundo


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados