
EL TAMAÑO IMPORTA: HABLEMOS SOBRE HONGOS MICRO Y MACROSCÓPICOS


Por: Dra. Carolina Chegwin
Química, MSci y PhD en Ciencias Químicas
Para poder pensar en las diferencias que hay entre el mundo microscópico y el macroscópico recordemos un poco cual es la historia detrás del desarrollo de ese instrumento que nos permitió identificar y describir los seres que hacen parte del mundo que está más allá de nuestra simple vista, el microscopio.
Desde tiempos ancestrales se ha investigado mucho sobre los hongos, es por esto que en la actualidad sabemos que los hongos pueden aportar nutrientes a nuestro organismo, e incluso cuidar nuestro sistema inmunológico
Desde el año 3000 AC ya se conocía el vidrio, para el siglo XVI se le dio la denominación de “lentes” a los cristales por su similitud con las lentejas y en esta misma época Leonardo da Vinci empezaba a plantear el potencial que tenían esos cristales para ver pequeños objetos.
A partir de allí y hasta hoy en día, las técnicas instrumentales ópticas han hecho enormes aportes para lograr entender lo que hoy en día es el mundo microscópico correspondiente a tamaños que están por debajo de un milímetro de longitud, la división más pequeña que tienen las reglas de nuestros niños o los metros de costura.
Investigaciones sobre el reino Fungi
Algunas de esas diferencias a nivel microscópico en combinación con el trabajo comprometido y constante de científicos como Haeckel, Copeland y Whiiitaker, solo por mencionar algunos de ellos, ayudaron a definir y describir las caracteristicas particulares de lo que hoy se conoce como el Reino Fungi (del latin fungus que significa literalmente hongo) y a establecer claras diferencias con otros organismos como plantas, animales, protistas y móneras.
Con este pequeño recuento histórico ahora si entremos en materia, el tamaño es realmente importante para el reino fungi? Les contaré algunos datos y ustedes luego podrán sacar sus conclusiones.
Del reino fungi hacen parte especimenes que varian en tamaño desde menos de un milimetro hasta varios kilómétros como es el caso del Armillaria ostoyae (nombre y apellido), un hongo macroscópico silvestre que alcanza una dimensión de 9.2 km2 y se encuentra en el Bosque Nacional Malheur en el este de Oregón, seguramente ahora tienen más claro por que se llaman macroscópicos.
Algo sobre la apariencia de los hongos
Una caracteristica particular que diferencia a los macrohongos de los micro es el desarrollo de un tipo de estructuras en su máximo estadio de maduración, que se pueden apreciar a simple vista, conocidos anteriormente como cuerpos fructiferos pero es más correcto llamarlos esporomas, en otro blog les explicaré de donde surge este término.
Recuerdan los hongos de los pitufos (Amanita muscaria) o del conocido champiñon blanco (Agaricus bisporus) de las pizzas, el melena de leon (Hericium erinaceus), el reishi (Ganoderma lucidum) y el Cordyceps, todos ellos son macrohongos.
Un hongo microscópico no desarrollara bajo ninguna condición esporomas tal como los mohos del pan, las frutas o incluso de las uñas de los pies, asi es que esa propaganda que quizas algunos de ustedes han visto en los que desde una uña con sintomas de onicomicosis sobresale un esporoma, es irreal.
No importa qué tan pequeños o grandes sean los hongos, lo que importa es qué estos interesantes seres del reino Fungi, nos aportan una cantidad de beneficios, y los podemos usar para cuidar nuestra salud.
Ahora bien ademas de estas diferencias de tamaños, hay otros aspectos que considerar relacionados con los usos que pueden tener unos u otros.
Los compuestos de los Hongos con beneficios para nuestra salud
Diversos reportes científicos soportan sus potenciales para producir compuestos con beneficios para la salud y el bienestar, en especial de los macrohongos, pero tambien se conoce sobre la producción de toxinas (fungitoxinas) más comunes de los microhongos, siendo por esto tan delicado comer alimentos contaminados por ellos.
De igual manera se ha abordado el problema generado por la presencia de microhongos en cultivos de plantas (fitopatógenos) los cuales pueden llegar a afectar en grandes proporciones su productividad.
El consumo de los macrohongos como una fuente nutricional ideal, cada vez es más común en nuestra latitud aunque aún es largo el camino que debemos recorrer para poder alcanzar paises con una cultura micotica como los del oriente en los cuales esta actividad es una tradición milenaria.
Contenidos de interés sobre el mundo de los Hongos
Este pequeño recuento que acabo de hacer sobre algunos de los usos de los hongos es un abrebocas para nuestro proximo blog en el que hablaremos sobre bioprospección o mejor dicho fungiprospección, no se lo pierdan.
La bioprospección, un término relacionado con el uso de los hongos para la salud
Ahora si pensemos en la pregunta, el tamaño importa? Que dicen ustedes?
Conoce los productos de nuestra Tienda online
Conoce los beneficios del Café con Melena de León 100% Hecho en Colombia. Producto disponble en nuestra tienda.