¡Arranca el año cuidándote! Lleva nuestros Kits con descuento

DESCUBRIENDO EL POTENCIAL NEUROPROTECTOR DE GANODERMA LUCIDUM Y HERICIUM ERINACEUS EN ENSAYOS PRECLÍNICOS REALIZADOS POR AITIA BIOTECH

DESCUBRIENDO EL POTENCIAL NEUROPROTECTOR DE GANODERMA LUCIDUM Y HERICIUM ERINACEUS EN ENSAYOS PRECLÍNICOS REALIZADOS POR AITIA BIOTECH
Por: Omar Saldarriaga

Ingeniero Biológico, UNAL Sede Medellín
Innovación - Aitia Biotech

En la búsqueda de soluciones innovadoras para combatir las enfermedades neurodegenerativas, los investigadores de AITIA Biotech han centrado su atención en dos hongos funcionales con un gran potencial terapéutico: Ganoderma Lucidum y Hericium Erinaceus. En recientes ensayos preclínicos, se evaluó la capacidad neuroprotectora de estos hongos utilizando un modelo celular in vitro confiable, compuesto por células SHSY5Y diferenciadas a neuronas.

El Modelo Preclínico y el Proceso Experimental

Para realizar este estudio, las células SHSY5Y fueron cultivadas y diferenciadas a neuronas, un modelo que ha demostrado ser altamente eficaz para estudiar la función y diferenciación neuronal. A continuación, las células fueron expuestas a diversas concentraciones de los extractos de Ganoderma Lucidum y Hericium Erinaceus durante un período de 24 horas. Posteriormente, se trató a las células con el neurotóxico paraquat, conocido por inducir estrés oxidativo, un factor clave en muchas enfermedades neurodegenerativas.

Resultados Promisorios en Viabilidad Celular

La viabilidad celular se evaluó mediante el ensayo MTT, una técnica ampliamente utilizada para medir la actividad metabólica de las células. Los resultados fueron sorprendentes: las células tratadas con Ganoderma Lucidum y Hericium Erinaceus mostraron un aumento significativo en su viabilidad en comparación con las células que solo fueron expuestas al paraquat. Este incremento se observó en todas las concentraciones evaluadas, lo que sugiere un potente efecto neuroprotector de ambos hongos.

Mecanismos de Acción: Polisacáridos y Compuestos Bioactivos

Los hallazgos apuntan hacia el potencial neuroprotector de Hericium Erinaceus y Ganoderma Lucidum, dos hongos funcionales con una rica composición de compuestos bioactivos. En particular, los polisacáridos y los compuestos de baja polaridad, como los ácidos grasos y los triterpenoides, parecen ser los principales responsables de este efecto protector sobre las células neuronales. Estos compuestos han sido ampliamente estudiados por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que podrían contribuir a la protección frente al estrés oxidativo inducido por el paraquat.

Implicaciones Clínicas y Futuras Investigaciones

El descubrimiento de que Ganoderma Lucidum y Hericium Erinaceus pueden mejorar la viabilidad celular bajo condiciones de estrés oxidativo tiene una gran relevancia clínica. Estos resultados abren nuevas puertas en la búsqueda de tratamientos para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y otras afecciones relacionadas con el sistema nervioso central.

No obstante, se requiere realizar más estudios para comprender completamente los mecanismos moleculares subyacentes a estos efectos neuroprotectores. La investigación futura podría desvelar cómo estos hongos podrían integrarse en terapias clínicas y contribuir al tratamiento de trastornos neurológicos.

Conclusión: Un Paso Promisor en la Neuroprotección

En resumen, los ensayos preclínicos realizados por AITIA Biotech han demostrado que Ganoderma Lucidum y Hericium Erinaceus poseen un notable potencial neuroprotector, lo que posiciona a estos hongos funcionales como candidatas prometedoras para el desarrollo de terapias dirigidas a enfermedades neurodegenerativas. Este avance en la investigación abre nuevas perspectivas para la creación de tratamientos innovadores que no solo protejan las células neuronales, sino que también mejoren la calidad de vida de las personas que sufren de trastornos neurocognitivos.

AITIA Biotech continúa liderando el camino en la investigación de los hongos funcionales, demostrando que la naturaleza ofrece soluciones poderosas para los desafíos de salud del siglo XXI.


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados