
CONSUMIR HONGOS Y PERDER PESO: ¿MITO O REALIDAD?


Por: Dra. Carolina Chegwin
Química, MSci y PhD en Ciencias Químicas
En Colombia, los hongos comestibles son una delicia que pocos conocen en profundidad. Si bien el champiñón (Agaricus bisporus) es probablemente el más reconocido, hay un sinfín de variedades que podrían revolucionar nuestra dieta. Sin embargo, la cultura del consumo de hongos como fuente alimentaria está aún muy limitada. En comparación con países asiáticos, que lideran la producción mundial de hongos comestibles, en Colombia consumimos apenas cinco tipos: Portobello, Orellanas, Trufas, Shiitake y el infaltable champiñón. Pero, ¿y si te dijéramos que hay mucho más por descubrir?
Un Mundo de Sabores y Beneficios Nutricionales
A pesar de la limitada oferta en supermercados y plazas de mercado, los hongos comestibles tienen un valor nutricional increíblemente alto, lo que los convierte en una excelente opción para una alimentación saludable. Los países asiáticos, responsables del 85% de la producción mundial de hongos comestibles, cultivan cerca de 100 especies diferentes, mientras que nosotros solo tenemos acceso a una pequeña fracción de esta diversidad. Esto refleja la falta de conocimiento y apreciación que aún existe en torno a los hongos como fuente de alimento.
Beneficios Nutricionales de los Hongos Funcionales
Los hongos no solo son deliciosos, sino también muy nutritivos. Contienen proteínas de alta calidad, ricas en aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo, lo que los convierte en una excelente alternativa a las proteínas animales. Además, su bajo contenido calórico y su alto contenido en fibra los convierten en aliados perfectos para quienes buscan llevar una dieta balanceada y, en algunos casos, reducir peso.
La fibra presente en los hongos ayuda a alcanzar la sensación de saciedad más rápidamente, lo que puede contribuir a una reducción del consumo de calorías y, en consecuencia, a la pérdida de peso. Sin embargo, los beneficios de los hongos van mucho más allá de la pérdida de peso. Son alimentos funcionales, es decir, que no solo nutren el cuerpo, sino que también aportan un beneficio adicional a la salud, gracias a sus vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
El Sabor Umami: Un Secreto por Descubrir
Una de las razones por las cuales los hongos pueden ser tan deliciosos es su sabor umami, el quinto sabor que muchos de nosotros desconocemos. Este término japonés, que se traduce como "sabor sabroso", es una sensación gustativa que va más allá de los sabores tradicionales de salado, dulce, ácido y amargo. Es un sabor que se encuentra en alimentos como pescados, mariscos, carnes curadas y el jamón ibérico, pero que también se encuentra en muchos hongos comestibles.
El sabor umami puede ser una excelente opción para quienes deben reducir el consumo de sal en su dieta, como las personas hipertensas. Además, este sabor no solo realza el sabor de los platillos, sino que también ayuda a que los platos sean más satisfactorios sin necesidad de añadir excesiva sal. El desafío radica en que nuestros paladares no están acostumbrados a reconocer este sabor, por lo que debemos trabajar en entrenarlos para disfrutar de esta nueva experiencia gustativa.
La Oportunidad de Aprender y Experimentar
Los hongos no solo deben ser vistos como un ingrediente exótico; tienen el potencial de enriquecer nuestra dieta, elevar la calidad nutricional de nuestros platos y ofrecernos nuevas experiencias sensoriales. Si deseas ampliar tu conocimiento sobre los hongos comestibles y comenzar a disfrutarlos, te invitamos a que busques restaurantes locales que ofrezcan platos con hongos o incluso a emprender la aventura de cultivarlos en casa.
Además, apoyar a los pequeños y grandes cultivadores de hongos en Colombia es una forma de fomentar el crecimiento de esta industria en el país. Hay un vasto mercado sin explorar que podría transformar la manera en que alimentamos a nuestra población, aprovechando la riqueza nutricional y el sabor único que los hongos aportan.
Conclusión: ¡Explora el Mundo de los Hongos!
El consumo de hongos en Colombia está apenas comenzando a despegar, pero el potencial es enorme. Conocer y aprovechar las propiedades nutritivas y las características de sabor de los hongos puede ser el primer paso para enriquecer nuestra dieta y nuestra salud. ¡No dejes pasar la oportunidad de adentrarte en el mundo de los hongos comestibles y descubrir un universo de sabores y beneficios por explorar!
Referencias
1. Huang Chenyang, Sabaratnam Vikineswary, Aimi Tadanori. 2024. Genetics, genomics, and breeding of edible mushrooms in Asia. Frontiers in Microbiology. 15. https://doi.org/10.3389/fmicb.2024.1390845.
2. Pablo Navarro-Simarro, Lourdes Gómez-Gómez, Oussama Ahrazem, Ángela Rubio-Moraga. 2024. Food and human health applications of edible mushroom by-products. New Biotechnology. 81. 43-56. https://doi.org/10.1016/j.nbt.2024.03.003.
3. Yifeng Zhang, Jiahui Zhu, Yuan Zou, Zhiwei Ye, Liqiong Guo, Qianwang Zheng. 2024. Insoluble dietary fiber from five commercially cultivated edible mushrooms: Structural, physiochemical and functional properties. Food Bioscience. 57. https://doi.org/10.1016/j.fbio.2023.103514.
4. Bhambri A, Srivastava M, Mahale VG, Mahale S and Karn SK. 2022. Mushrooms as Potential Sources of Active Metabolites and Medicines. Frontiers Microbiology. 13:837266. https://doi:10.3389/fmicb.2022.837266.
5. Fang Ma, Yang Li, Yuanlv Zhang, Qian Zhang, Xiaoxue Li, Qingqing Cao, Haiyang Ma, Delang Xie, Bingbing Zhang, Jia Yu, Xiaojun Li, Qiwen Xie, Guoling Wan, Mei Guo, Jiajun Guo, Junjie Yin, Guishan Liu. Effects of umami substances as taste enhancers on salt reduction in meat products: A review. Food Research International. 185. 2024. 114248. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2024.114248.