Discussion – 

0

REISHI, EL HONGO DE LA INMORTALIDAD.

Solo la sabiduría de más de 3.000 años podría regalarnos el poder de una vida longeva y saludable. “Reishi”, “Ling Zhi”, “Ganoderma Lucidum” “hongo de la inmortalidad”; de estas formas es  conocido el principal hongo de la medicina oriental, ganando su reconocimiento gracias a sus múltiples beneficios. 

Las setas representan la regeneración, la vida; no pertenecen al mundo animal, ni tampoco al vegetal, forman su propio reino: el reino FUNGI, son la ventana para llegar a conocer y obtener de la naturaleza sus beneficios más profundos.

El nombre científico de este hongo es «Ganoderma» proviene del griego «ganos” que significa brillo y «dermos» que es piel. El nombre de la especie «lucidum» procede del latín y significa brillante.

El Reishi es una seta u hongo color rojizo, de apariencia leñosa y consistencia dura. Se consideran inteligentes en el sentido que responden a su entorno, buscan alimento y se defienden. Su cuerpo externo, desde el pie hasta su sombrero se consume con fines medicinales. 

Durante mucho tiempo el Reishi se viene utilizando para prevenir en muchas personas el envejecimiento así como para prevenir enfermedades virales, mejorando la capacidad innata del sistema inmune. 

El envejecimiento prematuro se produce cuando hay un desequilibrio en la producción de los radicales libres causando un estrés oxidativo en los tejidos, lo cual favorece la aparición de enfermedades, envejecimiento, cáncer, entre otras.

Gracias a estudios se ha demostrado que el Reishi agiliza el proceso de recuperación de las células por su efecto antioxidante, evitando el envejecimiento prematuro. Además de sus múltiples beneficios se ha comprobado que logra estimular la eficacia de las células T del sistema inmunológico, además de esto también se han visto efectos benéficos para el corazón, como prevenir colesterol alto e hipertensión.

Este hongo es una gran joya de la Micoterapia (tipo de medicina alternativa que usa a los hongos como instrumento terapéutico, debido a su poder curativo). Sus acciones terapéuticas demostradas son un claro ejemplo de por qué se habla del Reishi como “el rey de los hongos”. En tiempos pasados su uso era reservado de manera exclusiva para las familias de los emperadores y reyes, a quienes el consumo de este hongo ayudaba con la senilidad y en periodos de recuperación tras convalecencias prolongadas. En la medicina oriental destacan la capacidad del Reishi para potenciar el Jing-Qi (energía ancestral) y eliminar los estancamientos (bloqueos energéticos) causantes de artritis, bronquitis, asma, neurastenia, insomnio y enfermedades cardiacas.

Desde los años 70 se han logrado cultivar gran variedad de Reishi de color rojo, estás a partir de sepas procedentes de Japón, por lo que su cultivo u origen ya no es exclusivamente silvestre. Este gran hongo se cultiva en más de 15 países del mundo en Asia, Norteamérica y Sudamérica.

Una de las técnicas utilizadas actualmente es el cultivo biotecnológico del Reishi en el cual se utilizan sustratos orgánicos (alimento del hongo), libres de contaminantes del suelo, lo que permite obtener un producto final rico en nutrientes y compuestos funcionales, los cuales van a mejorar nuestra salud.

Tags:

También te puede interesar

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.