Los cordyceps son un género de hongos conocidos por aportar energía y vitalidad a nuestro cuerpo, gracias a su contenido rico en biomoléculas activas naturales, aminoácidos esenciales, ácido linoleico, vitaminas y minerales. Uno de sus componentes más destacados es la cordicepina , el ácido cordicéptico y la adenosina, que tienen un efecto energizante en varios aspectos del cuerpo. Sus propiedades despiertan el interés científico y el de las personas en general.
¿Desde cuándo el cordyceps tomó protagonismo?
Este hongo es usado tradicionalmente en países de Asia, aproximadamente desde el 1.700. Incluso es llamado como “El tesoro del Tíbet” por sus grandes beneficios. La fama de este hongo creció, cuando en 1993 atletas chinas rompieron récords mundiales sin evidenciar síntomas de fatiga en pruebas de 1.500, 3.000 y 10.000 metros. En las pruebas posteriores se descubrió que las deportistas seguían una dieta en la que estaban incluidos los cordyceps.
El cordyceps para los deportistas
Los cordyceps han sido tradicionalmente utilizados para fortalecer el sistema muscular, combatir el cansancio a causa del deporte, la fatiga general o de enfermedades como la artrosis. Adicionalmente para aspectos en la salud reproductiva, ha sido usado para el mejoramiento de la líbido y de la respuesta sexual.
En estudios se ha demostrado que este hongo mejora la disponibilidad de oxígeno en la sangre, beneficiando el rendimiento aeróbico y anaeróbico. Otros estudios, demostraron también, que el cordyceps tiene la capacidad de mejorar el flujo sanguíneo al hígado y ayuda a eliminar el lactato, lo que hace que los atletas sean más resistentes al ejercicio intenso sin fatiga.
¿Para qué más es útil el cordyceps?
Además de ser consumido para reducir la fatiga, el cansancio y mejorar la respuesta sexual, también lo ha sido para fortalecer el sistema inmune, la función pulmonar, favorece el control de los niveles de azúcar en la sangre, protege el corazón, estimula el sistema antiinflamatorio, entre otros beneficios gracias a su alto contenido en polisacáridos.
Este hongo al ser un alimento adaptógeno, ayuda al cuerpo a tener la reacción apropiada frente a una inflamación o infección.
¿Cuándo consumir cordyceps?
Cualquier persona puede consumir este hongo, aunque por sus propiedades es ideal para atletas. Los momentos ideales para ingerirlo son:
- Antes de un fuerte entrenamiento o competencia
- Después de alguna actividad física para recuperar energía
- Al levantarse en las mañanas para despertar el cuerpo, y comenzar el día con vitalidad.
- En la tarde cuando sientas que tu nivel de energía ha bajado.
- Es importante tomarlo todos los días para que sus efectos positivos sobre el cuerpo sean más eficaces y duraderos.
Actualmente en Colombia es posible acceder a los beneficios del cordyceps, a través de suplementos alimenticios que lo ofrecen en pastas o polvo. Próximamente será otro producto de nuestro catálogo. Lo mejor de la medicina tradicional asiática, pronto estará en sus manos en www.alimentosinteligentes.co