¡Arranca el año cuidándote! Lleva nuestros Kits con descuento

¿QUÉ ES LA FUNGICULTURA? BIENVENIDOS AL ARTE DE CULTIVAR HONGOS

¿QUÉ ES LA FUNGICULTURA? BIENVENIDOS AL ARTE DE CULTIVAR HONGOS

Por: Dra. Carolina Chegwin
Química, MSci y PhD en Ciencias Químicas

Como recordarán, en este blog hemos venido contando historias fascinantes sobre el Reino Fungi: desde qué son los hongos, pasando por su importancia, su tamaño y sus múltiples usos en distintos campos. Hoy queremos acercarnos a un término que quizás para muchos sea nuevo: la fungicultura.

Domesticar lo invisible: el nacimiento de la fungicultura 🍄

Al descubrir las propiedades nutricionales y medicinales de algunos hongos macroscópicos, la curiosidad humana —desde culturas ancestrales como la china hasta la ciencia moderna— nos llevó a preguntarnos:
¿Podemos cultivar hongos fuera de su entorno natural?

La respuesta es sí. Y de ahí nace la fungicultura, un término que busca diferenciarse de la agricultura tradicional, pues cultivar hongos no implica sembrar en el suelo, sino en sustratos: mezclas ricas en nutrientes diseñadas especialmente para ellos.

¿Cómo se cultivan los hongos?

A diferencia de las plantas, los hongos no absorben nutrientes del suelo. En su lugar, necesitan sustratos que les proporcionen carbono y nitrógeno, elementos clave para su crecimiento.

Estos nutrientes pueden provenir de residuos agrícolas como:

  • Hojas de plátano 🍌

  • Cáscaras de cacao 🍫

  • Tamo de arroz 🌾

  • Cáscara de frijol, entre otros.

¡Lo que para unos es basura, para los hongos es banquete! 🌱 Esta es una de las razones por las que la fungicultura es un ejemplo perfecto de economía circular: producir, consumir, reciclar y volver a producir.

Fungicultura artesanal vs. biotecnológica

Los cultivos tradicionales o artesanales son una excelente forma de iniciarse en el mundo fungi. Sin embargo, presentan retos: es necesario garantizar la calidad e inocuidad de los residuos para asegurar que el hongo cultivado sea apto para el consumo humano.

Aquí entra la ciencia.

Con los avances tecnológicos, han surgido métodos más controlados y eficientes como las fermentaciones en estado líquido o técnicas biotecnológicas, que permiten cultivar hongos con estándares de calidad ideales para:

  • Ensayos clínicos

  • Producción de medicamentos

  • Alimentos funcionales

  • Suplementos dietarios

Y sí, ¡esto también es fungicultura! Solo que en su versión más avanzada.

¿Cuánto tarda en crecer un hongo?

Depende del método:

  • 🧺 Fungicultura artesanal (kits caseros): puede tomar un par de semanas. Solo necesitas cuidar la temperatura, la humedad y la luz.

  • 🌱 Cultivos desde cero (con semilla o micelio): puede tardar varios meses.

  • 🧪 Cultivos biotecnológicos: requieren más tiempo, infraestructura especializada y equipos técnicos.

Conviértete en fungicultor por unas semanas

Para cerrar, quiero invitarte a vivir la experiencia fungi desde casa. Puedes adquirir un kit de cultivo de hongos comestibles como orellanas o shiitake en un lugar confiable, recomendado por personas que conozcan del tema. Será un viaje corto, delicioso y revelador.

🌿 Ver crecer estos organismos únicos te conectará con la naturaleza de una forma nueva.
🍽️ Y luego podrás preparar una receta fungi excepcional… nutritiva, saludable y cargada de historia.


¿Y tú? ¿Te animas a ser parte de esta revolución natural?
Déjate sorprender por los hongos. Son mucho más que moho o champiñones:
son vida, ciencia y futuro.


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados