Discussion – 

0

Alimentos funcionales

¿Incluir alimentos funcionales en nuestra nutrición?
Te explicamos sus características e importancia

Sabías que los alimentos funcionales son aquellos que promueven una salud óptima
y ayudan a reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades.
Se consideran alimentos funcionales a todos aquellos que además de sus
propiedades nutritivas básicas, tienen un efecto beneficioso adicional sobre nuestra
salud.
Existen muchas enfermedades crónicas que están relacionadas directamente con la
nutrición, como es el caso de la obesidad y numerosas enfermedades
cardiovasculares, que pueden atribuirse a hábitos alimenticios inadecuados. Los
alimentos o bebidas funcionales pueden ser naturales o manipulados para añadirles
o quitarles algún componente, por ejemplo, los que están enriquecidos con
vitaminas, minerales, antioxidantes, probióticos, entre otros.
En la actualidad las personas quieren consumir productos sanos y que aporten un
alto valor nutricional al organismo, sin tener que recurrir a estrictas dietas que
muchas veces pueden estar asociadas a alimentos insípidos o aburridos.

A continuación, te indicamos cuales son los nutrientes más frecuentes y sus
funciones en nuestro cuerpo.

● Azúcares de baja energía: se utilizan para sustituir el azúcar en los
alimentos, como es el caso de los refrescos light. Evitan la concentración de
glucosa en la sangre.
● Ácidos grasos insaturados: omega-3 y omega-6 son los más utilizados en
la elaboración de productos como margarinas vegetales, leche y huevos.
Ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos.
● Aminoácidos: son los componentes más simples de las proteínas y su
actividad se dirige al sistema nervioso, contribuyendo a reducir el estrés y la
ansiedad y aportando un efecto sedante que favorece el sueño, así como al
sistema inmunológico, reforzando las defensas del organismo.
● Vitaminas y minerales: las vitaminas que más se utilizan para enriquecer
alimentos son la D, E y del grupo B, como el ácido fólico. Entre los minerales
figuran el hierro, el yodo, calcio, fósforo, zinc o selenio. Favorecen el
desarrollo y crecimiento, además ayudan a prevenir complicaciones del
embarazo,
● Antioxidantes: En este grupo figuran las vitaminas C y E, los polifenoles, el
zinc, el betacaroteno y el selenio. Ayudan a evitar la oxidación de los tejidos y
el efecto de los radicales libres sobre el ADN, que aceleran el proceso de
envejecimiento, favorecen las enfermedades degenerativas.

También podemos encontrar los Betaglucanos, una fibra soluble derivada de las levaduras,
hongos y algas que disminuyen el colesterol y ayudan a controlar la diabetes. Una excelente
fuente son los hongos medicinales, especialmente el Ganoderma lucidum, gracias a su
capacidad de activar y modular el sistema inmune.
Nuestros productos contienen Ganoderma Lucidum, un potenciador de las defensas que
nos prepara para combatir amenazas físicas a las que estamos expuestos todos los días,
como tumores, virus, bacterias, infecciones, estrés, envejecimiento y ansiedad.
Realizamos envíos a todo el país, solo debes escribirnos al +57 302 2759444 y agendar tu
pedido.

Tags:

También te puede interesar

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.